LOS RESULTADOS DE MÚNICH PUEDEN HACER TEMBLAR BERLÍN
Por HERMANN TERTSCH
Enviado Especial a Múnich
ABC Domingo,
14.10.18
ELECCIONES EN BAVIERA
En Baviera hay ya anunciada para hoy un cambio de era. Desde
hace semanas se da por hecho que las elecciones del estado de Baviera de hoy
traen consigo el fin de las mayorías absolutas de la Unión Socialcristiana
bávara, la CSU, el partido hermano de la CDU de Angela Merkel. Es el final de
una era, de la trayectoria sin parangón, inaudita en una democracia occidental,
de un partido que en 72 años, solo ha estado fuera del gobierno tres años hace
más de seis décadas. Y que ha tenido mayorías de más del 60%. El ocaso de la
hasta ahora incuestionable hegemonía de la CSU no llega por el ascenso de sus
rivales tradicionales. Llega por la irrupción de un partido a su derecha, la
AfD, que ha trastocado todo el escenario político alemán desde su llegada al
Bundestag en las pasadas elecciones federales con 94 escaños. Y que ha
provocado una sangría de votos por la derecha en una CSU que, aunque a
regañadientes, ha apoyado políticas de Merkel muy ajenas a su vocación de
partido de derechas. Incluida la de inmigración, principal causa del
enajenamiento de electores.
Manifestantes con pancartas en contra de AfD en
Taufkirchen
Pero además del cambio histórico que se da por seguro en la propia Baviera, estas elecciones tienen una enorme trascendencia para las perspectivas inmediatas de la gran coalición de gobierno federal en Berlín que preside Angela Merkel. La canciller está prácticamente condenada por estas elecciones. Ningún resultado le favorece. Aunque algunos podrían intensificar más que otros las presiones para plantear abiertamente el relevo de Merkel, primero en los órganos del partido, pero ya con caducidad explícita en la cancillería. Merkel en todo caso no acudió a crear campaña con la cúpula de la CSU. Su puesto lo ocupó el canciller austriaco Sebastian Kurz, que ya es una referencia en Alemania y no solo para la CSU en Baviera.
Los sondeos auguran a la CSU un resultado en torno al 34%,
que es una caída dramática de más de 13 puntos respecto a su mayoría absoluta
con el 47,7% de los votos. Si cayera menos, la CSU se presentará en Berlín
reafirmada. Lo cual no será bueno, porque agudiza las ya graves tensiones con
el SPD. En todo caso, el peor resultado posible de la CSU siempre es
inmensamente superior al magro 26% que las encuestas le otorgan en estos
momentos a la CDU de la canciller. Si la CSU cae todo lo esperado o más,
buscará causas y desde luego la primera será Angela Merkel y su política de
inmigración. Sobre todo la política de ignorar o minimizar los efectos de esa
política sobre la población. Ese ha sido el principal motor de la indignación
que hace crecer a la AfD.
Descalabro socialdemócrata
Descalabro socialdemócrata
Si el SPD también cae como espera hasta prácticamente la
mitad del voto que tuvo en las pasadas elecciones en 2013, la Gran Coalición en
Berlín queda expuesta en una debilidad que tendrá efectos inmediatos. Si los
resultados dentro de dos semanas en el estado de Hesse confirman, como se
esperan, esta caída general y grave de los partidos de la coalición, la
legislatura será ya una pura agonía. Lo cierto es que la economía en Alemania
va bien, pero ya no beneficia a los gobernantes. Lo mismo en Baviera, uno de
los estados federados más ricos y en gran prosperidad, pero cuyo partido en el
gobierno puede perder 13 puntos. Merkel pierde ya 15 puntos respecto al otoño
de 2015.
Los resultados en Baviera dictarán si es posible que el
partido más votado, que será la CSU, puede gobernar con un socio o con dos. Uno
podría ser el partido de los Verdes, que ya ha jugado con la idea y que podrá
tener un gran éxito y ser el segundo partido con un 18%, gracias a votos huidos
del SPD, pero también de liberales de la CSU. El otro podría ser la curiosa lista
Electores Libres (Freie Wähler), que se postula desde un principio como socio
de gobierno de la CSU. Ellos se dicen centristas y podrían tener hasta un 10%.
Sus expectativas son así mucho mejores que las de los liberales del FDP, otro
socio potencial de la CSU, que apenas supera el 5%. El izquierdismo de Die
Linke también aspira a superar el 5% para entrar en el parlamento.
Miedo a AfD
La gran incógnita en cuanto a resultados es el resultado del
derechista AfD. Genera tal pavor que líderes de compañías punteras como Siemens
pedían ayer que no se votara a «populistas». Estos llamamientos han sido
siempre contraproducentes. Porque se ha roto ya el maleficio y la población
asume cada vez más, no así los medios, al AfD
como un partido más. Los sondeos le han otorgado entre el
10% y el 14%. Pero por sus especiales características, porque es un partido
sometido a acoso del izquierdismo y los medios de comunicación, sus votantes
ocultan con frecuencia el voto. Ayer en el barrio de Schwabing, donde el SPD y
la CSU hacían campaña sin problemas, los puestos electorales de la AfD estaban
con protección policial. Todos los actos de AfD son acosados por grupos de la
ultraizquierda que los llaman nazis, racistas y toda la sarta de insultos
habituales. También es curioso pero muy habitual en las campañas en Alemania
que la única propaganda electoral que está dañada, pintarrajeada o arrancada es
precisamente la de este partido derechista. Mientras la propaganda del resto de
partidos está intacta, declaraban ayer que un 10 o 12% era ya un éxito en un
estado como Baviera pero que esperaban más. Y habían algunos que se decían
convencidos de que serían segundo partido por delante de los Verdes.
De momento nadie está dispuesto a gobernar con el AfD, lo que, según el resultado que tenga, tendrá unos efectos u otros sobre las posibilidades de coalición. Para gobernar en contra de la CSU y del AfD tendrían que crearse mayorías previsiblemente de cuatro partidos que podrían ser muy inestables. En todo caso, las leyes bávaras son implacables y solo dan cuatro semanas para la formación de un gobierno. En caso de no haberse logrado, se convocan de inmediato nuevas elecciones.
De momento nadie está dispuesto a gobernar con el AfD, lo que, según el resultado que tenga, tendrá unos efectos u otros sobre las posibilidades de coalición. Para gobernar en contra de la CSU y del AfD tendrían que crearse mayorías previsiblemente de cuatro partidos que podrían ser muy inestables. En todo caso, las leyes bávaras son implacables y solo dan cuatro semanas para la formación de un gobierno. En caso de no haberse logrado, se convocan de inmediato nuevas elecciones.
LOS PARTIDOS EN LIZA
La Unión Social Cristiana (CSU), a punto de perder la
mayoría absoluta
La CSU ha gobernado Baviera desde 1946 hasta hoy con solo una interrupción de solo tres de 72 años. Apenas quedan bávaros vivos que recuerden otro gobierno que el del partido socialcristiano que llegó a mayorías absolutas de más del 60%. En las pasadas elecciones aún logró la mayoría absoluta con un 47,7%. Aunque saque ese desastroso 33-35% que se le augura, seguirá siendo el partido más votado con diferencia. Su bicefalia del presidente bávaro Markus Söder y el jefe del partido, Horst Seehofer, deberán intentar gobernar con un solo aliado o dos. Si no lo logran, se consumaría la tragedia para sus votantes de pasar a la oposición.
La CSU ha gobernado Baviera desde 1946 hasta hoy con solo una interrupción de solo tres de 72 años. Apenas quedan bávaros vivos que recuerden otro gobierno que el del partido socialcristiano que llegó a mayorías absolutas de más del 60%. En las pasadas elecciones aún logró la mayoría absoluta con un 47,7%. Aunque saque ese desastroso 33-35% que se le augura, seguirá siendo el partido más votado con diferencia. Su bicefalia del presidente bávaro Markus Söder y el jefe del partido, Horst Seehofer, deberán intentar gobernar con un solo aliado o dos. Si no lo logran, se consumaría la tragedia para sus votantes de pasar a la oposición.
El Partido Socialdemócrata (SPD) sufre una sangría de voto
El Partido Socialdemócrata (SPD) ha vivido siempre en Baviera como en casa ajena. Tan solo una vez, 1954-1957, encabezó un gobierno cuatripartito que expulsó muy brevemente a la CSU de lo que esta siempre consideró su derecho, el gobierno y la representación de Baviera. En las pasadas elecciones logró el 20,6% pero el partido sufre la crisis general del SPD con una sangría de voto hacia la derecha y en Baviera hacia los Verdes. Nadie le da más del 12% y algunos auguran a su líder Natasha Kohnen el desastre a caer a un resultado de un solo dígito.
El Partido Socialdemócrata (SPD) ha vivido siempre en Baviera como en casa ajena. Tan solo una vez, 1954-1957, encabezó un gobierno cuatripartito que expulsó muy brevemente a la CSU de lo que esta siempre consideró su derecho, el gobierno y la representación de Baviera. En las pasadas elecciones logró el 20,6% pero el partido sufre la crisis general del SPD con una sangría de voto hacia la derecha y en Baviera hacia los Verdes. Nadie le da más del 12% y algunos auguran a su líder Natasha Kohnen el desastre a caer a un resultado de un solo dígito.
Alternativa para Alemania (AfD), la principal fuerza de
oposición
La gran novedad, este partido derechista, ultraderechista dicen sus rivales, ha pegado la patada al tablero de la política alemana y europea. A caballo de la política de inmigración y especialmente de las dramáticas consecuencias de la decisión de Merkel de abrir las fronteras en septiembre de 2015, la AfD ya está en el Bundestag como principal fuerza de oposición a la muy debilitada gran coalición de Merkel. En las pasadas elecciones bávaras apenas existía. Ahora, asegurada su entrada en el bávaro con al menos un 10% y dentro de dos semanas en el del estado de Hesse, ya está en todos los Länder alemanes.
La gran novedad, este partido derechista, ultraderechista dicen sus rivales, ha pegado la patada al tablero de la política alemana y europea. A caballo de la política de inmigración y especialmente de las dramáticas consecuencias de la decisión de Merkel de abrir las fronteras en septiembre de 2015, la AfD ya está en el Bundestag como principal fuerza de oposición a la muy debilitada gran coalición de Merkel. En las pasadas elecciones bávaras apenas existía. Ahora, asegurada su entrada en el bávaro con al menos un 10% y dentro de dos semanas en el del estado de Hesse, ya está en todos los Länder alemanes.
El respaldo al partido de los Verdes será la gran sorpresa
El partido de los Verdes es ya una gran sorpresa porque su ascenso ha sido espectacular gracias al hundimiento del SPD. Las corrientes más favorables a la multiculturalidad se han decantado por los Verdes ya que el SPD ha tenido que hacer equilibrios en su mensaje por unos votantes que con su recelo a la inmigración desertaron hacia la derecha. Así, los Verdes liderados en Baviera por Katharina Schulze, han hecho una campaña del «aquí no hay problemas con los extranjeros» y les augura hasta un 18,5%. No descartan gobernar con la CSU.
El partido de los Verdes es ya una gran sorpresa porque su ascenso ha sido espectacular gracias al hundimiento del SPD. Las corrientes más favorables a la multiculturalidad se han decantado por los Verdes ya que el SPD ha tenido que hacer equilibrios en su mensaje por unos votantes que con su recelo a la inmigración desertaron hacia la derecha. Así, los Verdes liderados en Baviera por Katharina Schulze, han hecho una campaña del «aquí no hay problemas con los extranjeros» y les augura hasta un 18,5%. No descartan gobernar con la CSU.
0 comment(s):
Post a comment
<< Home